Blog Glosario
GLOSARIO DE TÉRMINOS SOBRE TIC`S (A-G)
A
Agrega: Federación de repositorios de contenidos digitales educativos que permite acceder a materiales educativos organizados por niveles y áreas curriculares.
Adobe Express: Herramienta simplificada de Adobe para la creación de gráficos, videos e imágenes orientados al ámbito educativo.
Análisis de datos educativos: Sistemas que procesan información sobre el desempeño de los estudiantes para identificar patrones, tendencias y áreas de mejora en el proceso de aprendizaje.
Ancho de banda: Capacidad de transmisión de datos de una conexión de red, medida generalmente en bits por segundo (bps). Factor crucial para el correcto funcionamiento de herramientas educativas online.
Aprendizaje adaptativo: Método educativo que utiliza algoritmos para orquestar la interacción con el alumno, proporcionándole recursos y actividades de aprendizaje según sus necesidades específicas y ritmo de aprendizaje individual.
Aula invertida (Flipped Classroom): Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos de aprendizaje fuera del aula (generalmente mediante videos) y utiliza el tiempo de clase para facilitar la aplicación y práctica de los conocimientos.
Aulas virtuales: Espacios en línea donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluyen diversas herramientas para la comunicación, la compartición de materiales y la evaluación.
B
B-learning (Blended Learning): Modalidad educativa que combina la educación presencial con la educación a distancia, aprovechando las ventajas de ambas metodologías para enriquecer el proceso de aprendizaje.
Blackboard: LMS (Learning Management System) comercial con amplias funcionalidades para instituciones educativas, que ofrece herramientas para la gestión de cursos, evaluación y seguimiento del aprendizaje.
Blog educativo: Sitio web con formato de diario que se actualiza regularmente con contenido educativo, reflexiones, tutoriales o recursos didácticos, facilitando la difusión de información y la interacción con los lectores.
Buscador: Herramienta que permite localizar contenidos en Internet mediante palabras clave. Ejemplos: Google, Bing, DuckDuckGo. Fundamentales para la investigación y búsqueda de recursos educativos.
C
Calameo: Plataforma web que permite la creación almacenamiento y publicación de documentos interactivos en formato digital como libros, revistas, catálogos, informes y folletos educativos. Ofrece la posibilidad de compartir estos documentos digitales con efectos de paso de pagina, zoom y permite incrustarlos en sitios web, b logs o aulas virtuales
Canvas (Plataforma): Sistema de gestión de aprendizaje en la nube, intuitivo y personalizable, que permite a educadores crear y gestionar cursos en línea.
Canvas (Herramienta de diseño): Plataforma de diseño gráfico que permite crear infografías, presentaciones, pósters educativos y otros materiales visuales para el aula, con una interfaz intuitiva y numerosas plantillas prediseñadas.
Caramel: Plataforma de creación audiovisual educativa que permite convertir texto en videos con narración por inteligencia artificial, facilitando la creación de lecciones, tutoriales y presentaciones de forma sencilla. Los docentes pueden transformar sus materiales escritos en contenido multimedia sin necesidad de conocimientos avanzados de edición.
Chat educativo: Herramienta de comunicación sincrónica que permite el intercambio de mensajes escritos en tiempo real entre estudiantes y docentes, facilitando la resolución de dudas y el trabajo colaborativo.
Chatbots educativos: Asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden responder preguntas frecuentes de los estudiantes, proporcionar apoyo y guiar el proceso de aprendizaje de forma automatizada.
Ciberseguridad en entornos educativos: Conjunto de medidas para proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales en contextos escolares y académicos, garantizando la integridad de la información y la privacidad de los usuarios.
ClassRoom (Google Classroom): Servicio web gratuito desarrollado por Google para escuelas con el objetivo de simplificar la creación, distribución y evaluación de tareas. Características principales:
- Integración con Google Workspace (Docs, Drive, Calendar)
- Interfaz sencilla y fácil de usar
- Retroalimentación en tiempo real
- Organización automática de materiales y tareas
- Accesibilidad desde dispositivos móviles
Competencia digital docente: Conjunto de capacidades y habilidades que permiten a los profesores utilizar de manera efectiva las tecnologías digitales en su práctica educativa, incluyendo el manejo de herramientas, la creación de contenidos, la comunicación digital y la seguridad en línea.
Cookie: Pequeño archivo de texto que un sitio web guarda en el dispositivo del usuario para recordar información sobre su visita, como preferencias o datos de inicio de sesión, relevante para la personalización de entornos educativos.
Correo electrónico: Sistema que permite el intercambio de mensajes entre usuarios. En educación se utiliza para la comunicación docente-alumno, envío de tareas y distribución de material didáctico.
Creative Commons: Sistema de licencias que permite a los creadores de contenidos educativos establecer las condiciones de uso y distribución de sus obras, facilitando el acceso y reutilización de recursos educativos.
D
Dialnet: Portal bibliográfico hispano que difunde producción científica, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, ofreciendo acceso a artículos, tesis y otros documentos académicos.
DOAJ (Directory of Open Access Journals): Directorio de revistas científicas de acceso abierto que proporciona acceso a publicaciones académicas revisadas por pares en diversas disciplinas.
E
E-learning: Aprendizaje que se realiza completamente a través de Internet, sin presencialidad física, mediante plataformas y recursos digitales que facilitan la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias.
EdPuzzle: Plataforma que permite añadir preguntas interactivas a videos existentes, transformándolos en lecciones interactivas que facilitan la comprensión y evaluación de contenidos.
Edmodo: Red educativa que permite la comunicación entre alumnos y profesores en un entorno cerrado, similar a una red social pero diseñada específicamente para el ámbito educativo.
ERIC (Education Resources Information Center): Base de datos de investigación e información educativa mantenida por el Instituto de Ciencias de la Educación de EE.UU., que proporciona acceso a literatura relacionada con la educación.
Evaluación online: Conjunto de métodos y herramientas que permiten valorar el aprendizaje de los estudiantes en entornos virtuales, incluyendo cuestionarios, trabajos, portafolios digitales, rúbricas electrónicas, entre otros.
F
Facebook en educación: Red social que permite crear grupos cerrados para clases, compartir materiales, organizar eventos y establecer comunicación entre la comunidad educativa.
Fasboot: herramienta técnica de Android SDK, tiene aplicaciones relevantes en contextos educativos y técnicos especiales.
Foro de discusión: Espacio virtual donde los participantes pueden publicar mensajes sobre temas específicos, creando un hilo de discusión. Herramienta fundamental en formación virtual para promover el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
G
Gamificación: Aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en entornos no lúdicos, como la educación, para aumentar la motivación, el compromiso y la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Generadores de contenido basados en IA: Herramientas como ChatGPT que pueden crear materiales didácticos personalizados, adaptar textos a diferentes niveles de comprensión o generar ejercicios y evaluaciones.
Genially: Herramienta para crear contenidos interactivos y presentaciones dinámicas con elementos multimedia, ideal para la creación de recursos educativos atractivos e inmersivos.
Gmail: servicio de correo electrónico ofrecido por Google, posee amplia funcionalidad, almacenamiento y fácil acceso desde cualquier dispositivo.
Google: empresa multinacional estadounidense, principalmente conocida por su motor de búsqueda. Ofrece diversas herramientas como: Lens, Classroom, workspace, sites, podcast, expeditions, earth, entre otros. Las cuales conforman un ecosistema completo que permite tanto al docente como estudiantes crear contenido, colaborar en tiempo real y enriquecer el aprendizaje con recursos visuales e interactivos.
Google Scholar: Buscador especializado en literatura académica que permite acceder a artículos, tesis y libros de carácter científico y académico, facilitando la investigación educativa.
Google Slides: Herramienta de presentaciones en línea de Google Workspace que permite la creación colaborativa de diapositivas y su compartición en tiempo real.
Comentarios
Publicar un comentario